Internet se ha convertido en un recurso crucial para miles de millones de personas de todo el mundo; las personas confían en la red para ofrecer de todo, desde una puerta de acceso para la interacción social, hasta las compras y entretenimiento y también los informes de noticias de último minuto. Pero no se puede discutir el hecho de que existen personas que utilizan Internet para abusar y explotar a niños, y en consecuencia, cometer un delito. Lo que podría ser confuso es cómo y por qué lo hacen. Muchos depredadores en línea tienen familias, buenos trabajos y son activos miembros de la comunidad. Estas personas saben que están haciendo algo “incorrecto”, pero no saben que esta conducta “incorrecta” es un delito federal.
Argumentan que nunca tuvieron la intención de hacerle daño a nadie y que no se dieron cuenta de que se convirtieron en depredadores.
Se está realizando un estudio conducido por investigadores destacados de infractores sexuales y miembros del grupo de trabajo de Delitos por Internet contra menores (ICAC, Internet Crimes Against Children) para descubrir quiénes son estos depredadores. Existe un perfil bastante específico que emerge y parece que se adapta a la mayoría de este tipo de delincuentes, que cuenta con las siguientes características:
Los investigadores señalan que a veces atraparán a delincuentes que no se ajusten a esos comportamientos o características específicas mencionadas anteriormente; pero una característica en común muy simple es el acceso a una computadora.
Al momento de su audiencia inicial, los acusados de explotación sexual federal contaban con algunas de estas características claves:
Fuente: Bureau of Justice Statistics Bulletin, diciembre de 2007
Los investigadores, fiscales, víctimas y defensores de la comunidad unen fuerzas para luchar contra la tendencia cada vez mayor del abuso en Internet. En consecuencia, es cada vez mayor la cantidad de personas arrestadas, procesadas y condenadas por explotar menores en línea. Las últimas estadísticas reflejan la tendencia
Fuente: Hoja de datos: Project Safe Childhood, septiembre de 2008
Este proyecto fue subvencionado bajo el acuerdo cooperativo número 2007-JL-FX-K009 otorgado por la Oficina de Justicia Juvenil y Prevención de la Delincuencia, Oficina de Programas de Justicia del Departamento de Justicia. Los puntos de vista u opiniones expresados en este material no representan la posición oficial o las políticas del Departamento de Justicia.